¿Sabes que está de moda últimamente? ¿o qué temas tienen mayor repercusión mediática? Aprovecha Google Trends y obtén estas respuestas.
Si algo es de interés para los usuarios de la red por lo general, lo buscan en Google. De ahí que el famoso buscador haya creado Google Trends. Esta herramienta te permite saber que están buscando los usuarios de todo el mundo.
Conocer las tendencias en búsquedas te da una ventaja estratégica a la hora de planificar tus contenidos o de preparar el SEO de tu página.
Te explicamos cómo sacarle provecho a Google Trends, ¡toma nota!
Índice de contenidos
Utilizar palabras clave
Las palabras clave son realmente clave cuando funcionan y encajan con lo que los usuarios buscan. Ser el primero en utilizarlas en tu contenido puede atraer un mayor número de visitantes a tu web.
Si, por ejemplo, sale una noticia sobre un determinado lanzamiento y tú eres de los primeros en utilizar el nombre de ese nuevo producto en tu blog, es posible que acapares buena parte de las visitas que busquen información sobre dicho producto.
Google Trends solamente muestra resultados relevantes, es decir, si el término que te interesa no tiene resultados es porque no obtuvo búsquedas suficientes en Google.
Comparar palabras clave
La herramienta te permite comparar a la vez hasta 5 términos de búsqueda de manera gráfica y segmentada por región o por país. Esta información es valiosísima si dudas entre seleccionar un término u otro, o si quieres dirigir tu contenido a un área determinada.
Orientar nuestros contenidos por país
Los intereses varían de un país a otro. Google Trends nos permite explorar las búsquedas realizadas por palabra clave en una zona determinada o en todo el mundo o directamente consultar las tendencias en búsquedas en un país determinado.
Lamentablemente Google Trends todavía no tiene disponible las tendencias de búsqueda diarias o en tiempo real para España (sí está disponible para otros países como Estados Unidos o Reino Unido), pero sí puedes ver el resumen de las búsquedas más realizadas el pasado año.
Caso Práctico
Pongámonos en el caso de que tienes un blog de cocina y quieres realizar un post sobre cómo hacer una tarta.
Buscamos en Google Trends la palabra “tarta”. Por defecto ya nos aparecen marcados los campos de España y últimos 12 meses, pero podemos variar esos valores en función de lo que nos interese.

En la gráfica de resultados de “Intereses a lo largo del tiempo” ya se puede apreciar una tendencia: un pico de búsquedas de la palabra tarta en la semana de Navidad. Esto podría aprovecharse para programar un contenido sobre tartas hacia esa época del año.

En el apartado “consultas relacionadas” podemos ver las consultas más buscadas por los usuarios relacionadas con el término. Si no tenemos claro sobre qué queremos hacer nuestro post ahí tenemos unas cuantas opciones.
Comparando los tipos de tarta más buscados Google Trends nos crea una gráfica donde podemos ver las tendencias de cada palabra y las áreas en las que más se buscaron.

Parece que la tarta de queso fue la que más triunfó en el último año.
Debajo de la gráfica nos indica las regiones con más búsquedas del término que indiquemos y si seguimos bajando, nos aparecerán desglosados los intereses por región y las búsquedas relacionadas de cada uno de los términos comparados.

Como ves Google Trends es una herramienta súper útil si queremos enfocar nuestro contenido y el SEO de nuestra página para obtener mejores resultados. Y tú, ¿utilizas Google Trends?