El blog de dinahosting
  • Inicio
  • Novedades
  • Contenidos Técnicos
    • Marketing
    • Seguridad
    • WordPress
    • Prestashop
  • Eventos
  • Equipo DH
  • Clientes

El blog de dinahosting

  • Inicio
  • Novedades
  • Contenidos Técnicos
    • Marketing
    • Seguridad
    • WordPress
    • Prestashop
  • Eventos
  • Equipo DH
  • Clientes
#HalloweenDH

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe quincenalmente consejos muy útiles para tu web y ecommerce. Además con tu alta te regalamos 2 guías: una de iniciación a WordPress y otra con recursos de marketing.

Newsletter
Entrevista a Diseño Social | dinahosting

Diseño Social EN+| «Es necesaria la responsabilidad social en la práctica del diseño»

escrito por Adriana Freire mayo 14, 2019

María Hidalgo es CEO de Diseño Social EN+, un proyecto que estamos encantados de patrocinar. Hablamos con ella sobre el papel del diseño en el progreso de la sociedad, como generador de soluciones en lugar de necesidades.

En pocas palabras, ¿en qué consiste el diseño social?

Paralelo al auge del diseño coherente, consciente, responsable, necesario… otros términos como el diseño social se han convertido en un referente esencial para prácticas creativas que generan soluciones positivas de cambio social.

Antes de adentrarnos en su definición, despejemos uno de los grandes mitos: no es el diseño destinado a los que no pueden pagar por otra clase de diseño. No es el premio de consolación ni para el usuario ni para el profesional. El diseño social es la apuesta donde todos ganan.

El concepto diseño social se utiliza indistintamente entre diferentes disciplinas; algunos lo utilizan como el diseño de un mundo mejor y más sostenible y otros se refieren al proceso basado en una metodología de diseño participativa o social. En Diseño Social EN+, realizamos una labor muy concreta: desarrollamos metodologías para empoderar a las asociaciones o los emprendedores formándoles, para que puedan usar en su día a día conceptos esenciales de diseño y de pensamiento de diseño.

¿Puede el diseño social ser también comercial?

El término “diseño social” corre el mismo riesgo que el término “paz”. Cuando intentamos buscar la mejor definición para “paz” nos suele venir a la mente la respuesta “ausencia de guerra”, pero la paz merece ser descrita por atributos propios, como por ejemplo, la presencia de justicia social. De igual modo, “diseño social” debe ser un término que construyamos desde su propia realidad y no en contraposición al diseño orientado a fines comerciales. Establecemos una distinción inicial de diseño social frente al diseño comercial.

La línea difusa que los divide no está vinculada a la obtención de beneficios frente al altruismo. Está vinculada a la generación de soluciones en lugar de necesidades en el consumidor. El principal fin de la producción de objetos es hacer crecer el capital de la industria y las marcas sobre todas las cosas, sin importar si se atenta contra el medio ambiente, si se explota a los trabajadores, si se desplaza a pequeños productores y a la economía local e, incluso, sin importar la calidad de esos productos. No lo tienen en cuenta los productores, pero tampoco —y en esto tenemos gran parte de la culpa todos— lo tenemos en cuenta los compradores.

¿Cuánto camino creéis que queda para que el diseño social sea una disciplina conocida por todos?

Cuando pensamos en diseño, imaginamos productos para ser vendidos, fabricados por una industria y dirigidos a los consumidores. Pero muchos diseñadores hemos aprendido que es necesaria la “responsabilidad social” en la práctica del diseño. Es decir, un diseño orientado hacia las personas que busca trabajar para y por las personas, y que aporte algo más que el beneficio de una compraventa de servicios.

Esto no va de filantropía ni de caridad, sino de hacer negocios y de crear mercados. Se trata de utilizar el diseño para beneficiar a las personas, tanto dentro de las empresas como en la sociedad y, en el proceso, fortalecer el negocio. El diseño social no debe ser asistencialista. Su misión no es ofrecer soluciones de diseño low cost para aquellos que no pueden “financiar” otro tipo de diseño. Son soluciones integrales para todo tipo de presupuestos y clientes.

Si leéis el decálogo ético para la práctica del diseño creado por la Red Española de Asociaciones de Diseño, puede sonarte utópica la idea de empezar a crear diseños responsables, sostenibles y la vez, funcionales. Pero más utópico sería seguir ignorando que estamos formando parte del problema en lugar de formando parte de la solución. El momento de apostar por el diseño social es ahora y muchas asociaciones, emprendedores y consumidores así lo reclaman. ¿Estamos los diseñadores preparados para afrontar el reto?

Impartís un montón de cursos formativos, tanto online como presenciales. ¿Qué perfil tienen vuestros alumnos?

Junto a la colaboración para ONG’s, En+ sigue una linea de análisis e investigación para la mejora de la comunicación y el diseño social generando grupos de investigación y cursos de formación online especializados en el diseño y la comunicación social.

Los alumnos tienen libertad para aplicarlos en sus proyectos personales, ONGs con las que ya colaboran o proyectos a los que se quieren sumar. Nuestros objetivo es sencillo: un alumno = un proyecto social en activo. Durante estos años de andadura son muchos los casos de alumnos que nos han sorprendido gratamente tanto por sus ideas, como por su pasión por el emprendimiento social y su fe en crear una iniciativa diferente. Estos son algunos ejemplos.

¿Qué equipo humano está detrás de Diseño Social? ¿Recordáis cómo comenzó todo?

Mi personal búsqueda profesional comenzó a través de unas palabras sencillas escritas en un cómic de superhéroes: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Y quizás no lancemos telarañas o podamos sobrevolar edificios pero como profesionales del diseño, tenemos el poder y por tanto la responsabilidad, de ayudar a diseñar un mundo mejor.

Emprendedor social, ¿se nace o se hace?

Reinterprentando un poema de Charles Bukowski, podríamos decir que:

Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo, no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón y de tu mente y de tu boca y de tus tripas, no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo, no lo hagas.
Si estás intentando emprender como cualquier otro, olvídalo.
Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti, espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.
Si primero tienes que consultarlo a tu marido, esposa, novia, novio o a tus padres ó a cualquiera, no estás preparado.
No seas como tantos emprendedores sociales, no seas como tantos miles de personas que se llaman a sí mismos emprendedores sociales, no seas soso y aburrido y pretencioso, no te consumas en tu amor propio.
A no ser que salga de tu alma como un cohete, a no ser que quedarte quieto pudiera llevarte a la locura, no lo hagas.
A no ser que el sol dentro de ti esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento, y si has sido elegido, sucederá por sí solo y seguirá sucediendo hasta que mueras ó hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.

Para impulsar el emprendimiento, ¿qué tipo de acciones deberían hacerse? ¿En qué tenemos que trabajar más?

Nos falta formación y apoyo. Formación en la creación de modelos de negocio, de trabajo de equipo, de toma de decisiones y de creatividad para la innovación. También falta apoyo social y apoyo institucional.

Por centrarnos en el institucional, el pequeño emprendedor en España no cuenta con las ayudas necesarias para hacer subsistir su negocio. La mayoría de ayudas y de apoyo institucional están enfocados en motivar a la creación de empresas pero una vez creadas, el entramado administrativo y gravamen fiscal es muy duro con los emprendedores y muy especialmente con los autónomos. Otro de los grandes retos es la colaboración entre pequeñas empresas o entre autónomos. Es esencial crear un sistema de colaboración para poder hacer sostenible cualquier proyecto.

¿Dónde os imagináis el proyecto a medio plazo?

La mayoría de los diseñadores del mundo centran todos sus esfuerzos en el desarrollo de productos y servicios exclusivamente para el 10% de los clientes potenciales de todo el planeta. Es necesaria una revolución en el diseño para poder alcanzar el otro 90%. Debemos hackear las sinapsis creadas en nuestro cerebro y que nos impiden realmente diseñar un mundo mejor. Queremos formar parte de esos diseñadores sociales que encuentran su inspiración viendo conexiones inesperadas entre las cosas, apreciando estas relaciones inusuales que cambian la naturaleza del todo.

Por tanto, entendemos el futuro del diseño social como un conjunto combinado de procedimientos con los que plantear soluciones para el bien común. Como un ejercicio práctico de composición entre la ética, la belleza y la funcionalidad. En estas colaboraciones entre diseñadores valoramos prácticas colaborativas, debemos valorar la diferencia, la diversidad, lo incompleto y las legítimas rarezas. Celebramos el diseño cooperativo basado en la participación, la inteligencia colectiva y la cocreación. Un diseño que en su desarrollo tiene en consideración los deseos, necesidades y expectativas de todos los agentes implicados. Un diseño que poniendo el acento en lo colectivo, hace florecer las subjetividades y la personalidad propia. Pero para ello, si estás leyendo esta entrevista, necesitamos también tu colaboración. ¿Nos escribes y vemos juntos cómo colaborar/crear/diseñar?

No queremos olvidarnos de la labor de los socios. ¿Qué papel juegan ellos en todo esto?

La labor de los socios es esencial para hacer sostenible el proyecto solidario. Diseño Social EN+ tiene dos líneas de trabajo diferentes. Por un lado, somos una agencia y consultoría en diseño y comunicación social. Trabajamos para grandes organizaciones como Oxfam o Médicos del Mundo, para universidades españolas y latinoamericanas, y también para empresas éticas como Ecovamos o Almanatura. Esta rama profesional es sostenible económicamente pero, ¿por qué iban a recibir nuestros servicios sólo aquellos proyectos que pueden financiarlo?

Hay muchos proyectos, ya sea de pequeños activistas como de pequeñas asociaciones que aunque no tienen recursos económicos, tienen una gran idea que pueden hacer de este mundo un lugar mejor para todo. Gracias a las aportaciones de los socios, podemos ofrecer nuestros servicios también a proyectos altruistas como AVOI, la Asociación malagueña de Voluntarios de Oncología Infantil. 

¿Qué servicios de dinahosting usais? ¿Qué ventajas tienen con respecto a otros?

Tenemos varios hosting y dominios, y solemos utilizar los autoinstalables, pero el servicio que más más usamos es el de Soporte Técnico vía chat. Es una maravilla por la atención rápida y por ayudarnos o intentar ayudarnos en todo tipo de incidencias. La mayoría de las veces es por nuestro mal hacer. Algo que hemos configurado o desconfigurado mal en nuestros hosting, bases de datos o plugins de WordPress. No tiene precio poder contar con ellos en una situación así.

La ventaja para nosotros es el trato, desde el primer día. Os elegimos por vuestro compromiso ético, ecológico y social. Y por vuestro sentido del humor, que para nosotras también es muy importante. Pero si llevamos tantos años juntos es porque creemos realmente en vuestro proyecto de empresa. Ha sido un orgullo para nosotras veros crecer y mejorar cada día. Tenéis defectos, como los tenemos también en Diseño Social, pero lo importante es esa actitud de querer crecer junto al cliente, ayudarle y ser mejores cada día. Sois muy innovadores y esa parte también es esencial para poder continuar año tras año a vuestro lado.

2 comentarios
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

2 comentarios

Teresa Jular Pérez-Alfaro agosto 8, 2020 - 11:44 am

Me había perdido esta entrevista que me ha enseñado cosas y me ha gustado mucho. Y gracias por citar y enlazar a READ, María, Adriana. Ahí seguimos.

Reply
Lucía González agosto 10, 2020 - 7:37 am

Hola, Teresa,

Nos alegramos de que te haya parecido muy interesante la entrevista. Te invito a descubrir otros contenidos de nuestro blog, seguro que son de tu interés.

Un saludo 🙂

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

*

code

Puedes revocar tu consentimiento, así como otros derechos, tal y como se describe en la información adicional

Información básica sobre protección de datos

Responsable
Dinahosting S.L.  [+ info]
Finalidad y legitimación
Tratamos los datos que nos proporcionas con la finalidad de gestionar tu comentario, incluida su publicación en nuestro blog. Al enviarnos tu comentario o sugerencia nos das tu consentimiento explícito para que tratemos tus datos con esta finalidad  [+ info]
Destinatarios
Publicamos los comentarios que nos envías en el blog. Enviar un comentario en nuestro blog implica la publicación en el blog del ‘nombre’ y, en su caso, el ‘avatar’ que utilices al dejar el comentario  [+ info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, así como otros derechos, tal y como se describe en la información adicional  [+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad

En dinahosting

Promotion Image

Dominios

Promotion Image

Hosting SSD NVMe

Promotion Image

VPS

Suscríbete a nuestra newsletter

Promotion Image Newsletter

Newsletter

Recibe quincenalmente consejos muy útiles para tu web y ecommerce. Además con tu alta te regalamos 2 guías: una de iniciación a WordPress y otra con recursos de marketing.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable
Dinahosting SL. [+ info]
Finalidad y legitimación
Trataremos tus datos con la finalidad de enviarte el boletín electrónico informándote sobre los contenidos del blog. Estamos legitimados para tratarlos porque te has suscrito a nuestra newsletter.[+ info]
Personas destinatarias
No comunicaremos tus datos a terceros, salvo obligación legal.[+info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, modificando tu perfil tal y como se describe en el correo electrónico de suscripción.[+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.
Hazte afiliado

¡Síguenos!

Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube
dinahosting
Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube

LLÁMANOS GRATIS

900 854 000


ESCRÍBENOS

soporte@dinahosting.com

En dinahosting

  • Hosting
  • Dominios

Área privada

  • Panel de administración
  • Webmail
  • Feedback
  • Protección de datos
  • Ayuda
  • 900 854 000
  • soporte@dinahosting.com

@2020 - Dinahosting

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable
Dinahosting SL  [+ info]
Finalidad y legitimación
Trataremos tus datos con la finalidad de enviarte el boletín electrónico informándote sobre los contenidos del blog. Estamos legitimados para tratarlos porque te has suscrito a nuestra newsletter  [+ info]
Personas destinatarias
No comunicaremos tus datos a terceros, salvo obligación legal  [+ info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, modificando tu perfil tal y como se describe en el correo electrónico de suscripción  [+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad