Este titular, bien podría ser el lema de una campaña publicitaria de una empresa SEO, ya sabes, esas empresas que se dedican a posicionar páginas Web y que uno, en su ignorancia o falta de experiencia en Internet, confía para aumentar el reconocimiento de su proyecto.Estos días entre los cientos de ideas nuevas en las que estamos trabajando, tenemos un proyecto de los denominados de mantenimiento, que es mejorar técnicamente la forma en la que los motores de búsqueda almacenan la información de dinahosting.com y buceando un poco en la búsqueda de información para contrastar ideas, encuentro cientos de mentiras, timos y empresas orientadas únicamente a intentar convencerte de que son capaces de hacer que tu proyecto sea lo más de lo más de Internet. Para hablar de posicionamiento en buscadores tenemos que hacer un poco de historia, analizar cómo fueron evolucionando los buscadores a lo largo del tiempo y si es con un conocimiento empírico mucho mejor, y sobre todo, tener en cuenta una máxima fundamental: Los buscadores son empresas que ganan dinero haciendo un producto que funciona.Analicemos.Hace 10 años nadie usaba Google, no existía en la práctica. Todos estábamos en Yahoo buscando información en un directorio que se mantenía de forma manual por parte de la gente que formaba parte de esa empresa. Eso si que era un algoritmo eficiente! Tu enviabas tu proyecto a través de un formulario y un ser humano que trabajaba para Yahoo! lo miraba y si consideraba que si era digno de existir para la comunidad de internautas lo introducía en el directorio, lo catalogaba en una categoría determinada y listo, la gente ya te podía encontrar. Si por ejemplo tu tenías una Web de venta de pisos navegabas al estilo:1.- Entro en Yahoo2.- Pulso en la categoría “Negocios”3.- Pulso en la categoría “B2C” (Business to Consumer)4.- Pulsabas en “España”5.- Pulsabas en “Comunidades Autónomas”6.- Pulsabas en “Galicia”7.- Pulsabas en “A Coruña”8.- Pulsabas en “Inmobiliarias”9.- Pulsabas en “Venta”Esto te llevaba unos diez minutos, servidores lentos, conexiones RTB… pero era de lo más eficaz, dentro de una categoría podías estar seguro de que todas las páginas Web eran relevantes.Con la llegada de Altavista la cosa cambió, teníamos una cosa que se llamaba motor de búsqueda, había un “spider” que visitaba tu Web y almacenaba parte de la información de la página. Ya no había un componente humano en la catalogación por el sencillo motivo de que esta ya no existía, ahora era un robot el que hacía todo el trabajo y los internautas a través de un formulario de búsqueda introducían cadenas de texto que si coincidían con los que tenía Altavista guardados en su base de datos de tu página Web se mostraban como resultados.Por aquella época el posicionamiento se compraba. Aparecer primero cuando se buscaba “Alquilar piso” tenía un precio, segundo otro… En Yahoo había páginas recomendadas (que se pagaban por supuesto), lo de pagar por click no existía ni por asomo, existían (y existen) empresas que desarrollaban software para enviar tu página Web a cientos de directorios de enlaces (que pienso sólo visitábamos los que introducíamos los enlaces) y lo más in era pasarte todo el día copiando el título de tu Web, tu dominio y una descripción de la página en cientos y cientos de páginas que nadie visitaba y que en las que el programita de marras fallaba a la hora de introducir tu dirección en su base de datos. ¡Que tiempos más memorables y tan estúpidamente perdidos!Había buscadores que organizaban resultados alfabéticamente, con lo que procurabas que tu página se llamase “AAAA-MI INMOBILIARIA”, si no salías así primero todo era cuestión de colocar más letras A y si así tampoco, te pasabas directamente a la # que parece que está antes de la A en la tabla ASCII ;-)En la época la idea de todo el mundo era hacer un proyecto chulo, a ser posible que regalara algo para conseguir miles de visitas y usuarios que luego ya vendría un tiburón financiero que te regalara unas decenas de millones de euros a cambio de tu magnífica Web que no facturaba una miseria, pero que en 5 años le regalaría un Audi R8 a cada trabajador de la cantidad de dinero que ganaría porque sería la leche en Internet. No te rías que a algunos les funcionó, incluso cotizaron en bolsa, tiempos especulativos que algunos retenemos en la memoria y que en el mercado secundario de dominios se mantiene como idea básica del negocio. La cultura del pelotazo tiene mucho tirón.Y en esto llegó Google. Recuerdo que lo más sorprendente era que ¡sólo era un buscador! No me decía las últimas noticias, la cotización bursátil del NASDAQ, la predicción del tiempo, el horóscopo, anuncios de venta de desinfectantes mágicos Amway y no se que cientos de cosas más. Google era la leche, un buscador que sólo tenía un formulario para buscar! Después de la primera búsqueda te enamorabas porque tampoco cargaba cientos de cosas en los resultados, sólo mostraba la información estrictamente necesaria e iba a toda leche! Que lujo! Que orgasmos internáuticos! Y además guardaba tu página en su caché, con lo que podías aparecer en resultados por cadenas de texto que aparecían dentro del contenido de la página, vamos, el no va más, se acabó aquello de resumir toda la página en 5 palabros!Con Google el tema del posicionamiento cambió radicalmente y con ello comenzamos una nueva época, en la actualmente buceamos.Un poco de humildad al día da alegría!Hace unos párrafos afirmé: Los buscadores son empresas que ganan dinero haciendo un producto que funciona.Con esto lo que quiero explicar es que los buscadores son como cualquier otra empresa, ganan dinero porque la gente los usa. ¿Y por qué los usa la gente? Porque dan resultados relevantes, se mejoran con el tiempo para afinar sus resultados y eliminan siempre que pueden páginas que utilizan métodos poco éticos para promocionarse y que no aportan nada.Igual que en el mundo real (TM), en Internet no existen métodos dentro de la legalidad vigente con los que te puedas enriquecer rápidamente, creo, si alguien conoce alguno probado empíricamente que me avise que vamos a medias. Mi experiencia me dice que es todo mucho más difícil y la cita de “No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor” de Winston Churchill a la Cámara de los Comunes el 13 de mayo de 1940 debería ser la principal guía de trabajo de cualquier especialista SEO.Yo no soy un especialista SEO, de hecho y para mi desgracia no soy un especialista en nada (bueno miento, en comprar cosas inútiles con las que trasteo 2 horas y después las almaceno soy un hacha) pero la experiencia que tengo formando parte del accionariado de esta casa y llevar 10 años creando y formando parte de equipos de desarrollo de paginas Web me dan una pequeña autoridad para afirmar 5 cosas:1.- Concentra tus esfuerzos para, desde un punto de vista objetivo, ser mejor que tus competidores. No te conformes con menos.2.- El punto de vista objetivo es la opinión de ese cliente que no conoces de nada, nunca la tuya. Que ese cliente te proporcione otro cliente es un indicador de éxito, que no vuelvas a saber de él es un indicador de fracaso.3.- No te duermas ni te masturbes pensando en que eres lo mejor del mundo. En Internet nadie es una vaca sagrada.4.- En el mundo las democracias 100% reales no existen. Votamos cada 4 años y la influencia de las campañas de marketing político, presencia en los medios y presupuesto publicitario son determinantes. En Internet la cosa es parecida. La historia judeo cristiana de David vs Goliat no funciona casi nunca. Actúa inteligentemente y con grandes dosis de paciencia.5.- La resistencia conduce a la victoria. No te desmorones nunca.En la práctica de posicionar tu Web lo traducimos:1.- Ofrece, como mínimo, lo mismo que tus competidores2.- Mima a tus clientes como te gustaría que te mimaran a ti3.- No descuides aquellas áreas en las que tienes éxito4.- Sigue las guías de uso de los principales buscadores. En esto ellos mandan5.- No te lamentes, ponte en pie. Si te equivocas vuelve a empezar.La importancia de los componentes técnicos en el posicionamiento en buscadores es muy baja. Intenta seguirlos siempre que puedas pero no te obsesiones. Los buscadores trabajan para que la información, productos y el valor que aportas llegue a quien los busca. Ellos ganan consiguiendo ese objetivo.Con esto quiero decir que por ejemplo, la utilización de un nombre de dominio relacionado con la cadena de búsqueda primaria que quieres conseguir tiene su importancia, pero no te olvides, que ni Google, ni Yahoo, ni MSN tienen “search.com” ni “buscar.es” y son lideres en el mercado.Para terminar comentar que como en todos lados, hay muchas empresas de posicionamiento serias y que te pueden ayudar en los apartados técnicos de la promoción en buscadores. Pueden llegar hasta ese punto. Hacer que seas una nueva empresa con un éxito increíble en la red depende de ti, nadie es capaz de hacerlo por ti, pero no te confundas, tener visitas no es lo mismo que hacer dinero.Por ahora, en la red, la tierra es para quien humildemente la trabaja.
15 comentarios
Buen articulo Raúl, por mi corta o mínima experiencia tienes toda la razón. El posicionamiento tiene su principal resultado, según el esfuerzo del propio diseñador y autor de la web donde encontramos lo que necesitamos, y que tienen que utilizar las reglas con la que esos grandes buscadores trabajan.
Ah! como cliente vuestro felicitaros por este cambio de look que habéis echo con la imagen de Dinahosting.
Un Saludo desde CISUR CONSULTORES
Como se echan de menos artículos como este.
Gracias Raúl
Mis felicitaciones, por tan magnifico articulo
salu2
Gracias por vuestros comentarios. Me estoy poniendo colorao 😉
Muy bueno Raul!! Mis felicitaciones tb!
Es la primera vez que entro en el blog y zas! me encuentro con un pedazo de artículo, que además de recordarme «aquellos maravillosos años», me ha dejado prendado de la realidad con la que nos tenemos que encontrar a diario… curra, curra, curra ! (o no tendrás tu audi!!)
Felicidades Raul! Muy buen artículo!
Muy buen artículo. Como me gustan a mí: directo, pero divertido. 🙂
Voy a poner la nota discordante, aunque por supuesto felicito tu gran esfuerzo en este extenso post, que me da en las narices que no se ha leido nadie de modo no complaciente.
Realmente leo un cacao de ideas que seguro me puedes aclarar;
Obviando todo lo relativo a la historia de los buscadores, mas o menos cierta (olvidas entre otras cosas dmoz, sin duda el mayor ejemplo de clasificacion manual) en los párrafos posteriores no hay unas premisas claras sobre el tema a tratar (¿posicionamiento en buscadores?):
1.- ¿hablamos de posicionamiento o de venta de productos?
2.- ¿Hablamos de productos fisicos o son mis contenidos el verdadero producto?
y podriamos seguir haciendonos preguntas para tratar de hacer coincidir alguna de tus ¿respuestas? a ellas.
Evidentemente la afirmacion:
«La importancia de los componentes técnicos en el posicionamiento en buscadores es muy baja. Intenta seguirlos siempre que puedas pero no te obsesiones.»
es absolutamente gratuita, me dan sarpullidos solo de leerla… un buen posicionamiento se consigue entre otra por dos vias:
-La casualidad (en la cual no creo) y que no merece comentarios salvo para los asamantecas.
-Analisis, estudio y actualización de los criterios de indexacion de los buscadores interesantes para tu mercado.
Evidentemente esto solo puede ser solucionado tecnimente, en varios planos, uno de ellos del estudio de tus rivales en el mercado a través de técnicas SEO y otro la optimización de tu web para hacerlo simultamente accesible para el usuario y por supuesto para los buscadores.
Tus cincos puntos, son interesantes para una exponer una feliz teoria marxista, pero no para la realidad:
«1.- Ofrece, como mínimo, lo mismo que tus competidores
2.- Mima a tus clientes como te gustaría que te mimaran a ti
3.- No descuides aquellas áreas en las que tienes éxito
4.- Sigue las guías de uso de los principales buscadores. En esto ellos mandan
5.- No te lamentes, ponte en pie. Si te equivocas vuelve a empezar.»
1.-Tu proyecto, solo es necesario que comience. No hay que ofrecer necesariamente lo mejor: Ej:KFC (kentucky fried chicken) alguien a probado pollo mas asqueroso? solo lo que el usuario demande.
2.-No tienes que querer/mimar a tus clientes, ellos nunca lo haran contigo, tienes que darles aquello por lo que pagan, ni mas ni menos, es lo que esperan.
3.-Se movil, el exito puntual en un area debe evolucionar o morira.
4.-Algo cuerdo, por fin, pero ¿por que hablamos de posicionamiento si esto era un listado de un buen producto…?
5.-No pierdas el tiempo si no ganas esta vez ya sabes: Sigue jugando, hay miles de premios.
Con todo esto no quiero decir que tu post sea o no bueno, sencillamente que solamente parecen un monton de buenas ideas expuestas sin ninguna congruencia, no se si por el poco tiempo que has tenido para escribirlo o sencillamente por que no te apetecia escribir ese dia.
En cualquier caso, está claro que te exponias a la critica, que espero aceptes.
Saludotes!!
Creo que simplemente la forma de entender Internet, las relaciones humanas y la forma de mantener una relación cliente-proveedor son radicalmente diferentes entre tu y yo. El tiempo, las formas de hacer negocios y la contribución que cada uno hace a su entorno y a la gente que nos rodea definen al individuo y por lo que expones tienes un modelo de negocio/comportamiento empresarial con el que no estoy de acuerdo.
Pero bueno, paso a paso te contesto:
«felicito tu gran esfuerzo en este extenso post»
Gracias pero no es para tanto, el del SPAM si que es extenso como un día sin pan.
«olvidas entre otras cosas dmoz, sin duda el mayor ejemplo de clasificacion manual»
No lo olvide, simplemente dmoz es importante (y ya lo fue más que ahora) para el posicionamiento en google, que lo incorpora como criterio de puntuación. Nunca fue, ni lo es ahora, una plataforma de búsqueda eficaz ni de uso masivo.
«¿hablamos de posicionamiento o de venta de productos?»
Cualquier empresa que mantenga un buscador intenta hacer coincidir los dos criterios. ¿Que se pretende, que cuando buscas un software determinado el buscador te dirija a softonic o a el creador del software? ¿Qué información es más relevante?
«es absolutamente gratuita, me dan sarpullidos solo de leerla»
Bueno, te recomiendo aloe vera, que va estupenda contra la irritación de la piel. 😉
«no merece comentarios salvo para los asamantecas»
Supongo que será un insulto lo de asamantecas…
«optimización de tu web para hacerlo simultamente accesible para el usuario y por supuesto para los buscadores»
¿Que es hacer una web accesible para los buscadores? No dar información relevante en Flash? Llamar a la bruja lola para que te diga el algoritmo de Google? Correrte de gusto comprando enlaces? Ah! igual es usar WebPosition, producto no recomendado explicitamente por Google.
«Tus cincos puntos, son interesantes para una exponer una feliz teoria marxista»
Creo que sabes bastante poco sobre teoría marxista. No se en que momento hable de plusvalias, rendimiento del trabajo, economía política…
«1.-Tu proyecto, solo es necesario que comience. No hay que ofrecer necesariamente lo mejor»
Vale, se mediocre si quieres. Buena filosofía de vida.
«Ej:KFC (kentucky fried chicken) alguien a probado pollo mas asqueroso?»
Estoy de acuerdo contigo, hay que ser realmente omnivoro para comer eso 😉
«2.-No tienes que querer/mimar a tus clientes, ellos nunca lo haran contigo, tienes que darles aquello por lo que pagan, ni mas ni menos, es lo que esperan.»
El mundo sería más feliz si todos nos trataramos mejor. Sobre lo que afirmas el problema es que el cliente me paga, no le pago yo a el. Y lo que quiero es que me siga pagando y a ser posible que en futuro me compre más cosas. Aparte, la relación postventa está intimamente relacionada con el crecimiento de un negocio, no crees? Sinceramente cualquier multinacional no me sirve de ejemplo de nada.
«4.-Algo cuerdo, por fin, pero ¿por que hablamos de posicionamiento si esto era un listado de un buen producto…?»
Ya te darás cuenta algun día de que en internet todo está tremendamente relacionado. Y si analizas con perspectiva muchas de las cosas que hoy te pueden parecer casos de éxito están abocadas al fracaso más estrepitoso.
«parecen un monton de buenas ideas expuestas sin ninguna congruencia»
Creo que no pillaste todavía que el posicionamiento y las buenas formas a la hora de hacer las cosas van intimamente relacionadas en internet.
«En cualquier caso, está claro que te exponias a la critica, que espero aceptes.»
Por supuesto! En caso contrario haría lo que hacen otros, no poner quien soy o no admitir comentarios en el blog!
Saludos a ti tambien, cuidate de las irritaciones de la piel.
🙂
muy buen comentario grasias
grasias po la ides buenas
grasias buen comentario eres todo un genio te felisito
No se si es un problema de la hoja de estilo, o de la edición, pero a mi el post y algunos comentarios se me hacen dificiles de leer.
Sin puntos y aparte, ni una mínima maquetación. Viéndolo en Chrome al menos.
Me había guiado por la fecha de los últimos comentarios, ahora veo que tiene más de dos años, así que supongo que habrá ocurrido al migrarlo de un blog antiguo o algo así.