¿Quieres mejorar tu posicionamiento? Optimiza los resultados de tu web con esta guía de primeros pasos en la nueva versión de Google Search Console.
Aparecer en buscadores es una de las principales vías para conseguir visitas en tu web. A día de hoy es de vital importancia cuidar que nuestro posicionamiento sea el correcto y que nuestra página se muestre tal y como queremos en los resultados.
Para facilitarnos esta tarea existe la herramienta Search Console de Google.
Índice de contenidos
¿Qué es Google Search Console?
Google Search Console es un servicio gratuito de Google que te ayuda a supervisar, mantener y solucionar los problemas de aparición de tu sitio web en los resultados de la Búsqueda de Google.
Fuente: Google
En definitiva, con Search Console puedes controlar cómo Google accede al contenido de tu página y lo indexa.
Te será muy útil tanto si gestionas la web de tu propio negocio como si te dedicas al marketing, como si eres desarrollador o administrador de páginas web.
Apartados de Google Search Console
Te contamos pantalla a pantalla las funcionalidades de la nueva versión de la herramienta.
Descripción General
En este apartado puedes ver un resumen de las métricas más importantes y cualquier problema grave que deba solucionarse.

Rendimiento
Si tu objetivo es mejorar el SEO de tu página, es en este apartado de Rendimiento donde debes invertir tu tiempo. Aquí se recogen los datos y métricas que te ayudarán a mejorar tu posicionamiento.

En la parte superior tienes 4 recuadros con los clics, las impresiones, el CTR promedio y la posición media de tu web. Clicando sobre ellos se mostrarán estos valores en la gráfica en el rango del tiempo que tengas asignado.
Como novedad, ahora puedes ver los resultados de hasta 16 meses atrás. En la anterior versión solo podías remontar 3 meses.
Clicando sobre la barra Fecha, puedes editar el período de tiempo del que se muestran los datos.
Bajo la gráfica, puedes ver los datos de consultas, páginas, países, dispositivos y apariencia en el buscador y ordenar sus resultados de clics, impresiones, CTR y posición en Google.
Si en el apartado Páginas clicas sobre una de las URL, te mostrará las principales consultas para las que aparece esta página. Esto es una gran ventaja para mejorar las palabras claves que utilizas en esa URL.
Aplicando las palabras claves con más impresiones y que tengan una buena posición en esa página, puedes mejorar y mucho su posicionamiento.
¡Ojo! Tampoco es cuestión de apliques a lo loco estas palabras clave. Si tu posicionamiento es bueno, con incorporar algunas palabras a tu texto será suficiente. Si la URL no posiciona bien, sí puedes cambiar las palabras clave principales y probar con una de las sugeridas. En cualquier caso, vigila su densidad, no vaya a ser que Google te penalice, y revisa en Search Console cómo funcionan tus cambios.
Inspección de URL
Aquí puedes comprobar si tus URL están correctamente indexadas por Google.

Poniendo cualquiera de tus URL en el buscador superior, te mostrará si está indexada o no. En caso de no estarlo puedes solicitar ahí mismo que la indexe.
Aunque tus páginas estén indexadas, esta acción también es útil si has modificado o actualizado tu contenido (o las palabras clave) para que Google indexe más rápidamente estos cambios.
Si existe algún error de indexación también se indicará en este apartado.

Desplegando la pestaña Cobertura puedes comprobar el último rastreo efectuado de la página, cual es el sitemap, si está incluida en el robots o indicada como index o noindex, entre los datos más interesantes.
Cobertura
En Cobertura se recoge el estado de las URL y el detalle de porque están o no indexadas.
Las URL se clasifican en 4 estados:
- Error: la página no está indexada por algún tipo de error. En el aviso te aparecerá el tipo de fallo para que puedas corregirlo.
- Válidas con advertencia: la página está indexada pero es posible que no te interese esta indexación. Es conveniente revisar cada caso y ver si es o no un error.
- Válidas: páginas indexadas sin errores.
- Excluidas: la página no se indexa porque está incluida en un .robots o se le aplicado un noindex, etc.

En esquema es muy similar a la sección de Rendimiento, clicando sobre los recuadros se mostrará una gráfica con los datos de los últimos meses.
Abajo, clicando sobre los estados puedes ver en detalle las URL afectadas. Puedes inspeccionar cada URL y ver dónde está el error.
Sitemaps
En este apartado indicas la URL donde está ubicado el sitemap de tu web para que Google lo encuentre.

Una vez lo envíes, lo procesa y te indica si todo está correcto o si hay algún error.
Usabilidad móvil
Aquí te indica si todas tus páginas se ven correctamente en móviles.

A día de hoy el responsive es indispensable, por lo que todas tus URL deberían aparecer como válidas. Si no es así te recomendamos que te apresures a corregirlo.
Acciones manuales
En esta sección te saldrá alguna notificación si has hecho trampas para mejorar tu SEO o si alguna de tus páginas no cumple con las directrices de calidad de Google.
Si no es así, no deberías preocuparte, aquí te aparecerá todo correcto.
Problemas de seguridad
Al igual que en la sección anterior, lo ideal es que aquí aparezca un mensaje de que está todo correcto.

Te saldrá una notificación si tu web tiene alguna vulnerabilidad o si utilizas algún tipo de código malicioso.
Si no quieres que esto le pase a tu página, te recomendamos elegir un hosting de calidad que te dé unas garantías de seguridad.
Enlaces
En Enlaces puedes consultar todas las páginas que linkan a la tuya así como todos tus enlaces internos.
Configuración
Desde Configuración verificar propiedad (web) por diferentes vías o quitar propiedades que ya no necesites.

También puedes añadir o quitar usuarios con permiso completo o restringido para gestionar tus propiedades.
Si necesitas más información, puedes echarle un ojo a las guías de primeros pasos que facilita Google, tanto para usuarios principiantes como avanzados.
Exprime tu SEO al máximo sacándole partido a tu web con la Search Console. Y tú, ¿ya utilizas esta potente herramienta?
4 comentarios
Interesante el artículo pero no encuentro como hacer por primera vez para conectar google search console con dinahosting
Hola Diego, la Search Console no se conecta con dinahosting. Es una herramienta de Google que te ayuda a mejorar la indexación y el posicionamiento de tu propia página.
Gracias por tu comentario 🙂
Hola buenos días, Estoy comenzando a trabajar con la Search Console y al meter el dominio alojado en dinahosting me da un codigo de verificacion , un registro txt que hay que colocar en la configuracion dns del dominio, como se haria en el hosting?
Hola César,
En el apartado Zonas DNS del Panel de tu dominio tienes que seleccionar Registro TXT en el menú desplegable y añadir el código de verificación en el recuadro Cadena de texto. Una vez introducido, solo tendrías que esperar unos 10 minutos a que se propague la zona creada y ya podrías verificar tu dominio desde Google Search Console.
Si necesitas que te echemos un cable llámanos gratis al 900 854 000 y lo comentamos paso a paso 🙂