Las Breadcrumbs son un tipo de menú secundario que facilita la navegación de los usuarios por tu página. Te contamos todas sus ventajas, entre ellas cómo te ayudan con el SEO.
Índice de contenidos
¿Qué son las Breadcrumbs?
Seguro que más de una vez te has perdido navegando por una web, bien por qué no recuerdas cómo has llegado hasta una determinada página o bien por qué no encuentras cómo volver al inicio o a una sección determinada. Las Breadcrumbs ayudan a solucionar este problema.
Las Breadcrumbs o migas de pan, son un elemento que sirve de guía para el usuario, trazando el camino o ruta de navegación que te lleva a una determinada página.
El nombre de Breadcrumbs proviene de la famosísima historia de Hansel y Gretel y de cómo marcaron su camino con migas para no perderse.
Dos de las formas más habituales en las que puedes encontrarte este tipo de navegación en la web son las siguientes:


Principales ventajas
Si te estás preguntando si son realmente necesarias, las Breadcrumbs no son un elemento imprescindible, pero tienen ventajas muy interesantes:
Facilitan la navegación: con ellas puedes ver de un vistazo el recorrido que te lleva a una determinada página, a la vez que te permite volver a cualquiera de las secciones anteriores clicando encima. Que un usuario se frustre porque no encuentra una determinada sección o porque se ha perdido en la página es una de las causas más habituales para que la abandone.
Al favorecer la navegación también se mejora la experiencia de usuario facilitando que permanezca más tiempo en la página. De esta forma se aumentan las posibilidades de obtener leads y conversiones.
Ayudan en la indexación: mostrar los datos estructurados en una web ayuda a los rastreadores a la hora de indexarla y por lo tanto suponen una buena ventaja para mejorar el posicionamiento SEO.
Mejoran el enlazado interno: las Breadcrumbs sirven de refuerzo a la estructura de enlaces de la web. Al darles una mayor visibilidad se facilita la navegación pero también se resalta la jerarquía dentro de la página, y esto favorece que se muestren en los resultados de búsqueda.
Sobre todo si tienes una web compleja o con muchas páginas, las Breadcrumbs serán de mucha ayuda para los usuarios en la navegación y para los rastreadores a la hora de indexarla.
¿Cómo activo las Breadcrumbs de mi web en WordPress?
Una de las vías más sencillas es hacerlo a través de un plugin. Estos son algunos de los más utilizados:
Yoast SEO: te ayuda a escalar posiciones en buscadores paso a paso y por supuesto, uno de ellos es activar las Breadcrumbs fácilmente desde el apartado Apariencia en el buscador > Migas de pan.

Breadcrumb NavXT: este plugin activa un widget (Apariencia > Widgets [1]) que puedes colocar en la zona de la página que prefieras simplemente arrastrándolo hasta la sección [2].

Flexy Breadcrumb: con esta opción activas un shortcode [flexy_breadcrumb] que te permite también ubicarlas en cualquier lugar de tu web.
Para añadirlo en un post o página, solo tienes que pulsar [+], seleccionar Shortcodes y escribir el código en la casilla.

También puedes activarlo desde la plantilla del tema en la cabecera y otros apartados introduciendo el siguiente texto en el código:
<?php echo do_shortcode("[flexy_breadcrumb]"); ?>
En definitiva, las Breadcrumbs son un elemento sencillo y funcional para tu web que aporta valor añadido tanto en experiencia de usuario como en posicionamiento SEO. Y a ti, ¿qué te parecen?
2 comentarios
Hummm. No me queda clara la utilidad de las breadcrumbs. Pero, sobre todo, no entiendo cómo las utilizaría un usuario, ni qué camino habríamos de reconstruir ni cómo. Ni la utilidad de insertarlo en el slider, ni cómo acceder a ellos…
Hola Maite,
Las breadcrumbs son una posibilidad más de las múltiples que hay para ayudar en la navegación de tu web.
Sobre todo son útiles si tienes una web muy densa o con mucho contenido. Son como los índices en los documentos, no son imprescindibles pero ayudan para ubicarte.
Aunque a ti te pueda parecer lógica la navegación de tu propia web, para algunos usuarios o para los «spiders» de Google puede no serlo. Es por eso que las breadcrumbs pueden ser de ayuda.
Gracias por comentar 🙂