¿Qué es la dirección IP? ¿Cómo puedes saber la dirección IP pública o privada? ¿Qué tipos de IP existen? Seguro que en más de una ocasión te has hecho estas preguntas, ¡qué levante la mano quién no! En este post te daremos algunas respuestas.
¿Qué es la dirección IP?
Una dirección IP se trata de un conjunto de números separados por puntos y que ayudan a identificar un nombre exacto de un dominio o de tu ordenador en la red. Este nombre debe ser exclusivo para un solo dispositivo y todos los dispositivos que te puedas imaginar tienen su «matrícula». Sí, sí, hasta tu lavadora, router o nevera tienen IP. Y es que la IP es absolutamente imprescindible para que un dispositivo pueda conectarse con otro.
¿Te imaginas lo incómodo que sería tener que memorizar una pila de números para acceder a dinahosting.com, por ejemplo? Para reducirnos todo este trabajo existen los nombres de dominio, que son mucho más fáciles de escribir y recordar y además sirven para fines publicitarios.
Los servicios de DNS convierten estos nombres (que son lo que conocemos, por lo general) en direcciones IP con las que puede trabajar el ordenador.
Por otro lado, las direcciones siempre se acompañan de otra serie de números, la máscara. Esta máscara indica cuantas direcciones pertenecen a la misma red y por tanto, se pueden comunicar directamente. Las más típicas son:
- 255.0.0.0 (o antiguo rango clase A)
- 255.255.0.0 (rango clase B)
- 255.255.255 (rango clase C)
Clases de IP: estáticas y dinámicas
Las IP dinámicas son aquellas que pueden modificarse a menudo por cambios en la red o debido a que el dispositivo encargado de asignar las direcciones IP decide asignar otra IP. Por otra parte, las IP fijas o estáticas son las aplicadas a los sitios de Internet necesitan estar permanentemente conectados, y no cambian con el tiempo.
Por ejemplo, los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesitan contar con una dirección IP fija o estática, ya que permiten su localización en la red.
Tipos de IP: públicas y privadas
Si hablamos de las IP Públicas nos referimos a aquellas que son accesibles desde cualquier lugar de internet, por lo que tienen que ser únicas en todo el mundo.
Por ejemplo, algunas direcciones de los servidores de Dinahosting comienzan por 82.98.x.x. Ningún otro equipo en Internet puede tener una dirección IP del mismo tipo, porque los datos podrían acabar llegando al equipo equivocado.
Estas direcciones se asignan a los servidores que necesitan ser accesibles desde toda Internet, así como a la conexión de los routers domésticos o de muchos negocios con Internet a través de nuestro operador de fibra o ADSL.
Dentro de las IP públicas encontramos dos tipos: las IP fijas son aquellas que nunca cambian porque pertenecen a aparatos que nunca se apagan, como puede ser un servidor de un proveedor de Internet. Las dinámicas se generan de manera automática cuando un aparato se conecta a la red.
Las IP privadas por el contrario, son direcciones que solo se pueden usar dentro de una red particular. No son accesibles desde Internet de forma directa y se pueden repetir en distintos lugares. Para evitar confusiones y un cierto caos, los organismos que regulan Internet decidieron reservar varios rangos para este tipo de redes:
- 10.0.0.0 a 10.255.255.255.: Pensado para redes grandes, porque se pueden dar más de 16 millones de direcciones diferentes.
- 172.16.0.0 a 172.31.255.255.: más de 8000 direcciones para redes de tamaño intermedio.
- 192.168.0.0 a 192.168.255.255.: para redes pequeñas, puesto que se suele usar con la máscara 255.255.255.0, lo que quiere decir que cada red tiene 256 direcciones individuales disponibles. Es la típica que se da para las redes domésticas. En este caso hay que tener en cuenta que por ejemplo la red 192.168.0.0 con máscara 255.255.255.0 y la 192.168.1.0 con la misma máscara son redes diferentes, ambas privadas, por lo que equipos configurados en ambas no se podrían comunicar si no ponemos un dispositivo intermedio que las conecte y conozca ambas, lo que viene siendo un router.
¿Qué es IPv6 y en qué se diferencia de IPv4?
IPv6 es el último protocolo que se ha implementado, con el objetivo de sustituir a IPv4. Este disponía de solo de 32 bits de direcciones, lo que permitía la existencia de 4300 millones de direcciones únicas. IPv6, en cambio, cuenta con 128 bits, y por tanto puede direccionar 2^128(340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456) direcciones de IP únicas, o dicho de otro modo, 340 sextillones. ¡Una cifra que marea! 🙂
La composición de las direcciones IPv6 es distinta a la de IPv4, ya que las primeras introducen también caracteres alfanuméricos. Por eso, ¡las combinaciones son infinitas!
¿Cómo puedo saber la IP de mi hosting u ordenador?
Para saber la IP de tu hosting
- Accede a tu Panel de Control de dinahosting.
- En el menú superior pulsa en el menú Hosting.
- Si tienes más de un hosting, selecciona el hosting del que quieres obtener información.
- En el menú izquierdo mantente en la opción Inicio, y verás la IP asociada a tu hosting a la derecha en Servidor

Si estás usando un equipo Windows
Puedes obtener tu IP accediendo al menú Red e Internet desde el buscador. Haz clic en el margen derecho en la pestaña Cambiar opciones del adaptador y se abrirá una ventana con las conexiones de Internet que tienes disponibles. Luego, haz doble clic sobre la conexión que estés usando y finalmente pulsa en Detalles para averiguar tu IP.

Si tienes un MAC
Averiguar tu IP es muy sencillo. Haz clic sobre el icono de Apple y accede a Preferencias del Sistema. A continuación, busca la opción Red y selecciona la red a la que esté conectada tu equipo. Verás la información de la configuración de Red y la dirección IP de tu equipo MAC.

Esperamos que le hayas sacado todo el partido a este post. Si tienes alguna duda o consulta, déjanosla en los comentarios 😉